top of page

IA Ingeniería de prompts: una habilidad "invisible" está separando a los equipos de RR.HH. productivos de los ocupados.

  • Foto del escritor: Human Growth
    Human Growth
  • 22 sept
  • 4 Min. de lectura

Hace un par de meses, lideramos un taller con el equipo de RR.HH. de una empresa del sector retail aquí en Lima. El tema del día era la Inteligencia Artificial Generativa y su impacto en la gestión del talento. Para romper el hielo, se les propuso un reto que parecía simple.

Se les pidió a todos que usaran la misma herramienta de IA para diseñar el borrador de un nuevo programa de liderazgo para jefes de tienda que ascendían al puesto por primera vez. Se les dio 10 minutos.


Al terminar, los resultados no pudieron ser más distintos.

Un jefe de RR.HH., llamémosle Carlos, obtuvo una respuesta genérica, casi un cliché de manual: una lista de temas como "Comunicación Efectiva, Feedback, Gestión del Tiempo, Delegación". Era correcto, pero inútil. Predecible. No se adaptaba a la realidad de su negocio.


Otra líder del equipo, llamémosle Ana, obtuvo algo completamente diferente. La IA le entregó el esqueleto de un programa de 6 semanas, con objetivos de aprendizaje claros para cada módulo, sugerencias de actividades prácticas como role-playing de situaciones reales en tienda, e incluso ideas para medir el impacto del programa en los KPIs de rotación y clima laboral. Era una estrategia lista para ser desarrollada.


La herramienta era la misma. El tiempo fue el mismo. La diferencia no estaba en la tecnología, estaba en la calidad de la pregunta.

Carlos había escrito: "Dame un plan de capacitación para nuevos líderes". Ana, en cambio, había construido una instrucción detallada: "Actúa como un consultor experto en Desarrollo Organizacional para el sector retail peruano. Diseña el temario de un programa de liderazgo de 6 semanas para 30 coordinadores que ascienden a Jefes de Tienda por primera vez. El objetivo es desarrollar sus habilidades de comunicación y gestión de equipos para reducir la rotación en un 15% en el próximo año. Estructura cada semana con un objetivo, un tema principal y una actividad práctica. El tono debe ser inspirador y directo".


Ese día, el equipo no aprendió sobre IA. Aprendió una habilidad subestimada y poderosa para el futuro de Recursos Humanos: la Ingeniería de Prompts.


El arte de conversar con una máquina: ¿Qué es la ingeniería de prompts?

La ingeniería de prompts no es programación. No es un lenguaje técnico. Es, en esencia, el arte y la ciencia de dar instrucciones claras y contextualizadas a una inteligencia artificial para obtener resultados excepcionales.

Es la diferencia entre pedirle a un asistente "redacta un correo de bienvenida" y pedirle a un experto "redacta un correo de bienvenida para un nuevo Gerente de Operaciones, con un tono cercano pero profesional, que incluya los enlaces a las políticas clave, el contacto de su ‘buddy’ asignado y la agenda de su primera semana".

La calidad de tu output (el resultado) es directamente proporcional a la calidad de tu input (la instrucción o "prompt").


Un buen prompt no es solo una pregunta, es un briefing estratégico. Incluye:


  • Rol: ¿Quién quieres que sea la IA? (Un experto en DO, un abogado laboral, un comunicador interno).

  • Contexto: ¿Cuál es la situación, el público objetivo, el objetivo de negocio?

  • Tarea Específica: ¿Qué necesitas que haga exactamente? (Analizar, comparar, crear, resumir).

  • Formato: ¿Cómo quieres la respuesta? (En una tabla, en puntos, como una política interna, en tono formal).


De "usuarios" a "directores": El cambio de mentalidad que tu equipo necesita

Durante años, hemos sido usuarios pasivos de la tecnología. Hacemos clic en botones y esperamos un resultado. La era de la IA Generativa exige un cambio radical: debemos convertirnos en directores.


Un director de orquesta no toca todos los instrumentos. Su trabajo es dar las indicaciones precisas para que cada músico brille. De la misma manera, un profesional de RR.HH. que domina la ingeniería de prompts no necesita saber cómo funciona el algoritmo, pero sí cómo dirigirlo para crear descripciones de puesto inclusivas, programas de onboarding memorables y comunicaciones que realmente conecten.

Esta habilidad tiene un impacto directo en la productividad y el rol estratégico de RR.HH.:


  • Reduce drásticamente el tiempo en diseñar programas de capacitación, redactar políticas internas y crear comunicados.

  • Eleva la calidad de las evaluaciones de desempeño, los planes de desarrollo y las estrategias de talento.

  • Libera espacio mental para que los equipos de RR.HH. se enfoquen en la estrategia, la cultura y la consultoría interna, en lugar de en la ejecución repetitiva.


Prompts IA

¿Tu equipo está "usando" IA o le está sacando verdadero provecho?

La historia de Carlos y Ana se está repitiendo en todas las empresas. Hay equipos de RR.HH. que están simplemente "jugando" con la IA y otros que la están convirtiendo en una ventaja competitiva. La diferencia es una sola: la capacitación en esta nueva habilidad.

Enseñar a tu equipo a "hablar" el idioma de la IA no es un lujo, es la inversión más rentable en productividad que puedes hacer hoy.


En Human Growth, entendemos que la tecnología solo es útil cuando las personas saben cómo dirigirla. Por eso, en nuestro taller de "IA Generativa para Equipos de Alto Rendimiento", dedicamos un módulo completo y práctico a la Ingeniería de Prompts. No enseñamos a usar una herramienta, enseñamos a pensar estratégicamente para obtener resultados que marquen la diferencia.


Si quieres que tu equipo de RR.HH. pase de ser reactivo a un verdadero socio estratégico que diseña el futuro del talento, la conversación que debemos tener es sobre cómo dominar el arte de la pregunta. Contáctanos y descubre cómo podemos llevar la productividad de tu organización a un nivel que no imaginabas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page